El pasado jueves 31 de julio se estrenó en el Cine Gaumont Historias de Papel, una película independiente argentina escrita por Mechi Bove y dirigida por Florencia Nizzo, que logró conmover a toda la sala durante su estreno. Al finalizar la función, muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas: una clara señal del impacto emocional que la obra genera.

Con un elenco repleto de figuras reconocidas y talentos emergentes —entre ellos, Juan Gil Navarro, Hugo Arana, Gloria Carrá, Rita Terranova, Laura Azcurra, Tomás Castiglione, Sofía Korrenfeld, Carla Del Huerto, la propia Mechi Bove y Emanuel Biaggni— la película se convierte en un emotivo retrato coral de la sensibilidad humana.

Cinco historias entrelazadas
La trama se construye a partir de cinco relatos que se cruzan en un mismo momento crucial. A través de estos personajes, el film aborda temas como la soledad, los mandatos sociales, la fragilidad de la memoria y el peso del duelo. Cada historia, con su propia estética y tono, se suma al retrato general de una sociedad que empuja hacia el rendimiento, pero que inevitablemente encuentra su vulnerabilidad.

Producción independiente, mirada sensible
Historias de Papel es una coproducción de Rolling Films, Plap Producciones y Mechi Bove, con el acompañamiento de la Universidad del Cine.

El equipo técnico estuvo conformado por profesionales del cine independiente, como Pedro Romero en la dirección de fotografía y color, Richard Manisok en la producción ejecutiva, Santiago Roldán en sonido, Jorge Soldera en música original, y Florencia Nizzo no solo en la dirección, sino también en el montaje. La dirección de arte estuvo a cargo de Cecilia Onorato y Ariel Fernández, y la dirección de actores fue también guiada por Mechi Bove.

Dónde y cuándo verla
La película estará en cartel del 31 de julio al 6 de agosto en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), con funciones diarias a las 14:15 y a las 20:15 h. Las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial del cine.

Una obra que deja huella
En tiempos donde el cine argentino independiente atraviesa desafíos para sostener su circulación en salas, Historias de Papel demuestra que hay espacio para historias profundas, hechas con sensibilidad y compromiso colectivo. La película no solo emociona: interpela. Y lo hace desde un lugar honesto, donde cada historia se siente cercana, como si pudiéramos encontrar en pantalla pedacitos de nuestra propia vida.